Piel de tilapia como bioterapia
Innovación en el tratamiento de quemaduras y heridas complejas
¿Qué es el tratamiento de piel de tilapia?
Alternativa biomédica con el potencial de emplear injertos de piel de tilapia para el tratamiento de heridas el cual consiste en la aplicación de piel de tilapia sobre una herida o quemadura, además de poseer propiedades únicas como lo es el colágeno, ácidos grasos, minerales y varios compuestos bioactivos que son esenciales para facilitar la cicatrización, biocompatibilidad, actividad antibacteriana y reducción del dolor.

Piel de tilapia (Oreochromis niloticus)
Laboratorio de Entomología Aplicada
Características de la piel de tilapia
Dentro de las características de la posee la piel de tilapia destaca:
• Rica en colágeno tipo I, III y IV una proteína que ayuda a favorecer la regeneración y cicatrización de la piel: Alanina, Arginina, Asparagina, Glutamina, Glicina, Histidina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Fenilalanina, Prolina, Serina, Treonina, Triptófano, Tirosina, Valina, 4-Hidroproxalina.
• Alta concentración de ácidos grasos omega-3, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
• Reduce el tiempo de recuperación de los pacientes y mejorar la calidad de vida.

Tratamiento con piel de Tilapia
Foto tomada por:
José Juan Jiménez Martínez
E. E. H. E. Y L. V.
Enfermero especialista en heridas, estomas y líneas vasculares
¿Qué debo de saber?
El proceso de preparación de la piel de tilapia para su uso como injerto cutáneo implica varios pasos:

1. Obtención de Pieles

2. Gluconato de clorhexidina al 1%

3. Glicerol y solución salina al 50%

4. Glicerol 75%, suero 25%, Glicerol 100% y 15 RPM

5. Piel sellada en plásticos

6. Esterilización por radiación UV, Campana flujo laminar
Fotos tomadas por:
Naomi Cruz-Vásquez, Jocelyn Gómez-Corona, Marlen Sánchez-Carmona
Aplicación
La aplicación de injertos de piel de tilapia ha demostrado su eficacia para favorecer la cicatrización de heridas y reducir la inflamación y el dolor, esto es gracias al colágeno que posee la piel de tilapia.
Algunas aplicaciones que se le ha dado a este tipo de colágeno resultado de la piel de tilapia han sido en la industria, farmacéutica, cosmética y en la alimentaria. Esencialmente la aplicación en la que se enfoca esta página es en la aplicación de materiales biomédicos, los cuales son capaces de adaptarse al cuerpo humano cumpliendo con una función en específico.
Algunos ejemplos de biomateriales a base de piel de tilapia dentro de biomedicina son:
- Esponjas de colágeno
- Apósitos para heridas
- Prótesis para regeneración del nervio conectivo del hueso
Ventajas de la piel de tilapia
Los injertos de piel de tilapia han demostrado ser una opción segura y prometedor debido a sus propiedades naturales, especialmente en tratamientos para heridas, quemaduras y regeneración cutánea, lo que representa una alternativa innovadora y eficaz dentro de la medicina regenerativa y la biotecnología, entre las ventajas que proporciona este tratamiento destaca:
- Reduce significativamente el tiempo de cicatrización y el dolor en comparación con otras técnicas de injerto cutáneo: La piel de tilapia tiene un alto contenido de colágeno, lo que favorece la regeneración celular y acelera el proceso de curación en heridas, quemaduras y úlceras cutáneas.
- Disminuye el dolor: Su aplicación en heridas y quemaduras puede ayudar a reducir el dolor, ya que favorece la cicatrización sin necesidad de intervenciones quirúrgicas invasivas.
- Bajos costos y sostenible: En términos medioambientales, la piel de tilapia se considera una fuente de material biológico sostenible, ya que puede aprovecharse como subproducto de la industria pesquera, reduciendo el desperdicio y generando un valor agregado.
- Alta biocompatibilidad con la piel humana: La piel de tilapia es biocompatible con el organismo humano, lo que significa que tiene una baja probabilidad de generar rechazo o efectos adversos cuando se utiliza en tratamientos de bioterapia.
- Propiedades antibacterianas: Los estudios han demostrado que la piel de tilapia posee propiedades antimicrobianas que ayudan a prevenir infecciones en heridas y quemaduras, lo que la convierte en un material útil en la protección de las lesiones durante su proceso de cicatrización.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Piel de tilapia preparada para su aplicación en heridas crónicas
Una vez llevado a cabo el proceso de esterilización de la piel de tilapia esta es sellada y etiquetada para su uso médico.
Laboratorio de Entomología Aplicada